Este año, la plataforma aprovechó el festival global de compras para fortalecer su comunidad de vendedores mexicanos y demostrar que el e-commerce puede ser una herramienta real de crecimiento económico
Lo que comenzó hace 16 años como una jornada de ofertas en China, hoy se ha convertido en una de las celebraciones más grandes del comercio electrónico a nivel global: el 11.11 Global Shopping Festival, una fecha que ya forma parte del calendario de millones de consumidores en todo el mundo.
Pero su origen dista mucho de ser una mega campaña de ofertas. La historia comenzó en 2009, cuando un pequeño equipo dentro de Alibaba lanzó una promoción experimental para animar las ventas en una fecha que, para muchos, no tenía significado comercial. Participaron apenas 27 marcas, hoy en día se celebra en más de 200 países. Sin embargo, ese gesto inesperado incendió una conversación que transformaría la cultura del comercio electrónico.
En menos de dos décadas, el 11.11 pasó de ser una idea atrevida a convertirse en el festival de compras más grande del mundo. No solo creció en volumen; también evolucionó en propósito. Se convirtió en un espacio para probar tecnologías, optimizar logística, explorar nuevas experiencias de compra y abrir la puerta a vendedores que antes no tenían acceso a un mercado digital global.
Cuando el 11.11 llega a México, cambia la historia
En 2015, el festival dio un salto decisivo: AliExpress lo llevó más allá de China y lo convirtió en una celebración internacional. Desde entonces, México ha emergido como uno de los países donde la fecha encuentra un nuevo significado: no solo para compradores que buscan tendencias globales, sino para emprendedores que encuentran en el e-commerce una oportunidad de crecimiento.
En los últimos años, AliExpress ha impulsado esta evolución con una serie de herramientas diseñadas para que los negocios locales puedan competir en un entorno digital sin las barreras tradicionales del comercio.
Tres herramientas que están redefiniendo el e-commerce local
- Exención de comisiones por 90 días. AliExpress permite que nuevos vendedores mexicanos se incorporen a la plataforma sin pagar comisiones durante tres meses.
- AliExpress Direct. Este servicio gestionado directamente por la plataforma reduce costos operativos y simplifica envíos, dos de los principales retos para pequeñas y medianas empresas.
- Local+: un nuevo estándar de confianza. Local+ funciona como un distintivo dentro de la plataforma que identifica productos con envío gratis, devoluciones sin costo y entregas rápidas. Para el consumidor, es una señal clara; para el vendedor mexicano, una oportunidad de destacar en un mercado competitivo.
Hoy, el 11.11 en México no es únicamente un día de promociones. Se ha convertido en un espacio donde se cruzan tendencias globales, decisiones tecnológicas, expectativas de los consumidores y los sueños de miles de emprendedores locales. Cada pedido, cada clic y cada envío forman parte de una cadena económica que impulsa a negocios que antes no tenían acceso a estas herramientas.
