Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida: Tecmilenio

Muchos adultos experimentan desconexión y pérdida de significado en sus actividades profesionales diarias. Estudios recientes demuestran que alinear el trabajo con un propósito de vida definido eleva la satisfacción laboral, la motivación y el bienestar. El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio ofrece programas y acompañamiento especializado para quienes buscan reconectar su propósito personal con la vida profesional

El fenómeno de la desconexión laboral afecta a numerosas personas en diversas etapas de la vida adulta. Esta sensación de vacío refleja una falta de significado en las tareas cotidianas y repercute tanto en la motivación como en la productividad y el bienestar emocional de los trabajadores. De hecho, este malestar suele manifestarse de manera silenciosa, incidiendo en el ánimo general y limitando el potencial de desarrollo en el ámbito profesional.

El propósito de vida, entendido como aquello que impulsa y da sentido profundo a las acciones diarias, se ha posicionado como un factor central en la satisfacción y el desarrollo profesional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Satisfacción Laboral Capterra (2023), el 69% de los empleados en México dice sentirse satisfecho con su empleo, siendo el desarrollo profesional y el equilibrio vida-trabajo los aspectos mejor valorados.

Existen múltiples ejemplos donde pequeños cambios estratégicos, como asumir nuevos retos alineados con los valores personales o redescubrir la motivación en la colaboración y la empatía, generan un profundo significado en la experiencia diaria. Un estudio reciente, publicado por el equipo de Investigación del Instituto del Propósito y Bienestar Integral señala que el disfrute del trabajo, así como el sentirse valorado por los compañeros, predicen significativamente la felicidad laboral (Charles-Leija y colegas, 2023). Replantear la forma en que se abordan los retos diarios, ofrecer acompañamiento a colegas o participar en proyectos con impacto social puede ser suficiente para resignificar la jornada y abrir nuevas posibilidades.

Integrar valores esenciales en el día a día no solo renueva la experiencia laboral y otorga mayor sentido al rol actual, sino que también fortalece la capacidad de adaptación ante los desafíos, promoviendo satisfacción, equilibrio emocional y una contribución auténtica al entorno laboral y social.

El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio ha desarrollado modelos y herramientas para acompañar este proceso de redescubrimiento. Ivan Guerrero, vocero del IPBI, destaca: «Cuando las personas encuentran una conexión clara entre su propósito de vida y su trabajo cotidiano, no solo aumentan su bienestar general, sino que también mejoran significativamente su productividad y compromiso».

El acompañamiento que ofrecen Tecmilenio y el Instituto del Propósito y Bienestar Integral se traduce en programas, talleres y certificaciones dirigidas a profesionales en activo y personas en etapas de reinvención laboral. Estas iniciativas están diseñadas para facilitar la integración del propósito personal en contextos reales de trabajo, promoviendo que los participantes apliquen sus valores y motivaciones en proyectos y retos alineados con sus objetivos profesionales y de vida.

La felicidad organizacional reconoce que el salario emocional, el sentido de justicia y la gestión del bienestar han cobrado un papel estratégico en la cultura empresarial. Diversas investigaciones y testimonios institucionales coinciden en que resignificar la labor cotidiana a partir del propósito personal puede transformar de fondo la experiencia profesional. Mirar hacia dentro para redescubrir el sentido de la vida profesional permite trazar nuevos caminos, renovar la motivación y construir una trayectoria más plena y significativa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.