Los viajeros reservan con hasta más de 40 días de anticipación para los destinos más populares según datos de Despegar
Con la llegada de una de las temporadas más relevantes para el turismo, Despegar comparte las principales tendencias de planeación de los viajeros mexicanos, quienes reservan con más de 40 días de anticipación para asegurar disponibilidad y mejores oportunidades durante las fiestas decembrinas.
De acuerdo con datos de Despegar, el tiempo ideal para organizar un viaje de fin de año depende del destino elegido. Aunque diciembre es una temporada alta en general, la demanda y la disponibilidad registran variaciones importantes.
«Los viajeros suelen reservar sus paquetes de vuelo y hospedaje desde un mes hasta nueve meses antes de viajar. Para las vacaciones de fin de año, anticiparse sigue siendo la mejor estrategia», comentó Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.
En destinos nacionales con alta afluencia, como Cancún, las reservas se realizan en promedio con 53 días de anticipación, es decir, desde finales de octubre. Esto responde al dinamismo del destino, que en 2024 cerró con una ocupación hotelera de 78.4 % y recibió a más de 400 mil turistas tan solo en las últimas dos semanas de diciembre, según datos de Despegar.
En este contexto, los paquetes se consolidan como uno de los productos más relevantes de la plataforma, al permitir ahorros de hasta 30 % frente a la compra de cada servicio por separado, al integrar vuelo, hotel y, en muchos casos, actividades, traslados, alquiler de autos o asistencia al viajero.
Otros destinos como Huatulco, Ciudad de México y Mérida también requieren una planeación que supera el mes de anticipación. Una práctica recomendada es aprovechar temporadas de descuentos como El Buen Fin, Black Friday o Cyber Monday, donde además de promociones y cupones, Despegar ofrece beneficios financieros exclusivos como Compra ahora y paga en marzo, una alternativa que facilita la planificación sin comprometer el presupuesto de cierre de año.
Para quienes optan por decisiones más cercanas a la fecha del viaje, Acapulco se mantiene como una alternativa viable, con un promedio de reserva de 17 días antes del viaje.
En el caso de los viajes internacionales, las ciudades de Estados Unidos encabezan las preferencias. Ya sea para recibir el Año Nuevo en Times Square o disfrutar de Las Vegas, los viajeros suelen reservar desde finales de octubre, con anticipaciones que superan los 40 días. Los Ángeles permite una planeación más cercana, con disponibilidad competitiva incluso a mediados de noviembre.
En Europa, Madrid destaca por concentrar las reservas con mayor anticipación: en promedio, 75 días antes del viaje. Así, quienes desean vivir las 12 campanadas en la Puerta del Sol suelen comenzar a planear desde septiembre.
«La tecnología de Despegar está pensada para ser una gran aliada al anticipar las vacaciones, permitiendo comparar opciones, consultar temporadas altas y programar alertas para no perder las mejores ofertas», añadió Elijovich.
Despegar acompaña a los viajeros en cada etapa de la planeación, con paquetes que integran vuelo, hospedaje y actividades personalizadas, además del apoyo de SOFIA, su asistente virtual con inteligencia artificial, que facilita la organización y reserva de cada experiencia.
